
Servicio de Cirugía General - Hospital Artémides Zatti - Viedma - Río Negro - Patagonia Argentina -
viernes, abril 21, 2006
Tratamiento Quirúrgico Quiste hidatídico de pulmón (Caso clínico)
Trabajo presentado en el Congreso Argentino de Cirugía 2005
HIDATIDOSIS PULMONAR. TECNICA QUIRURGICA
C Mercapide ¹, I Abrameto , L Uchiumi* , R Pereyra *, G Peralta* (¹Jefe de Servicio * MAAC)
Hospital Artémides Zatti. Rivadavia 351 Viedma (8500). Río Negro
HIDATIDOSIS PULMONAR. TECNICA QUIRURGICA
Hospital Artémides Zatti. Rivadavia 351 Viedma (8500). Río Negro

OBJETIVO: Ilustración de la técnica quirúrgica
LUGAR DE APLICACIÓN: Servicio de Cirugía General, Hospital Público Regional
DISEÑO: Presentación de 1 caso a través de una lámina.
POBLACIÓN: Paciente femenina de 29 años portadora de hidatidosis pulmonar.
METODO: Se detalla por paso la técnica quirúrgica: Realizada la TAVA se liberan la totalidad de las adherencias pleurales, para permitir la movilidad del pulmón una vez evacuada la hidatide; esto facilita la retracción de la adventicia y evita la formación de cavidades residuales. La protección del campo quirúrgico se realiza con compresas embebidas en solución fisiológica. Utilizamos la técnica de enucleación integra de la hidatide (parto) de ARMAND-UGON-BENZO en quistes hialinos poco voluminosos, en los de mayor tamaño la fragilidad de la membrana aumenta las posibilidades de ruptura. Se realiza aspiración enérgica del contenido del quiste TECNICA DE BARRET, apertura de la adventicia, evacuación de la membrana, sutura de los bronquios abiertos a la adventicia, resección de la adventicia emergente o subtotal, surget hemostático del borde y capitonaje de la cavidad adventicial en dos o más planos (ALLENDE-LANGUER) según el tamaño.
RESULTADO: La pacientes evoluciono favorablemente. El tratamiento se completó con albendazol oral.
CONCLUSIÓN: Se describe la técnica quirúrgica reglada para tratar la hidatidosis pulmonar en una zona endémica.
jueves, abril 20, 2006
Hidatidosis Hepática (Caso clínico)


Paciente de 21 años - sexo femenino, sin antecedentes patológicos y buen estado general, consulta por dolor crónico en hipocondrio derecho y dispepsia mixta (intolerancia a CCK - pirosis).
Habita en la localidad de Sierra Grande, zona hiperendemica de equinococosis hidatidica en la Provincia de Río Negro (Argentina).
Suscribirse a:
Entradas (Atom)