No contamos con la primer imágen del quiste hidátidico hepático (realizada durante el catastro), se trataba de un QHH de 5,5 cm de diametro -Gharbi Tipo I-.
El 10-01-2007 luego estudios de laboratorio (eosinofilia del 20%) y radiografía de tórax normal, inició tratamiento quimioterápico con Albendazol (ABZ) (15mg/kg/día): Un comprimido de 400 mg por día (fabricado en PROZOME de Salud Pública de Río Negro) durante tres meses con un período de descanso de 15 días al cumplirse el primer y segundo mes de tratamiento. Se realizaron los controles según las Normas que rigen en la provincia.
El 10-01-2007 luego estudios de laboratorio (eosinofilia del 20%) y radiografía de tórax normal, inició tratamiento quimioterápico con Albendazol (ABZ) (15mg/kg/día): Un comprimido de 400 mg por día (fabricado en PROZOME de Salud Pública de Río Negro) durante tres meses con un período de descanso de 15 días al cumplirse el primer y segundo mes de tratamiento. Se realizaron los controles según las Normas que rigen en la provincia.
Esta primer ecografía con fecha 09-02-2007 (a un mes de iniciado la terapia con ABZ) se observa un QHH paravesicular de 52,6 mm de diametro con despegamiento de la membrana germinativa y sin alteración del contenido (Gharbi Tipo II).



En el control clínico y de laboratorio al cumplirse el segundo mes de tratamiento se detectó intolerancia gástrica (epigastralgia) y un descenso de la eosinofilia al 2% de la fórmula. Se asoció ranitidina 300mg/día al ABZ.
En la imágen ecográfica se observa: un plegamiento total de la membrana germinativa, sin cambios en la densidad del liquido.
Paciente que continua asintomática al iniciar el tercer mes de quimioterapia (30-04-2007). En la imágen ecográfica se pueden observar: disolución de la membrana germinativa y marcados cambios en la densidad del contenido líquido (evolución positiva de un Gharbhi Tipo II a Tipo IV).
Finalizó el tratamiento con ABZ, continuó asintomática y sin alteraciones el los resultados de laboratorio.
Control ecográfico a los 10 meses de iniciado el tratamiento: presenta imágen del QHH deformada y disminuida de tamaño (42,6 mm diametro mayor); con contenido densidad heterogenea.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario